quinta-feira, 10 de outubro de 2013

Se firmó acuerdo de reconocimiento del Parque Tecnológico Binacional en Misiones

Ayer por la tarde, en la sala de situación de la Casa de Gobierno de Misiones, se llevó a cabo el reconocimiento institucional y la ratificación del acuerdo del Parque Tecnológico Binacional.

Entre la autoridades presentes en el acto estuvieron, por Misiones Fabiola Bianco, ministra de Acción Cooperativa, Mutual, Comercio e Integración; Néstor Oliveri, vicepresidente del PTMi; Carlos Galián, subsecretario de Tecnología y Director del PTMi; en tanto que por Paraná Luis Augusto Silva, Sub Jefe de la Casa Civil del Gobierno de Paraná; Joao Carlos Gomes, Secretario Estadual de Ciencia y Tecnología; Edson Casagrande, Secretario Estadual de Asuntos Estratégicos; Julio Felix, Presidente Tecpar, Instituto Tecnológico de Paraná.

Antes, en horarios de la mañana, la delegación de Brasil, realizó un recorrido guiado por el PTMi para conocer la Biofábrica, el Centro de Investigaciones Entomológicas y luego el Instituto de Biotecnología Misiones, ubicado en el campus de la UNaM.


segunda-feira, 8 de abril de 2013

El Parque Tecnológico Binacional presenta nuevas autoridades y define su plan estratégico


En la jornada del último viernes se desarrolló en Posadas la reunión periódica del Parque Tecnológico Binacional (PTBi). La agenda incluyó varios puntos, entre ellos evaluar las actividades proyectadas y realizadas en el 2012, y definir las acciones para el corriente año.


El PTBi mantiene reuniones organizativas de forma habitual intercalando el lugar de realización entre Posadas y Pato Branco (Brasil). El encuentro comenzó con la presentación (en Argentina) de las nuevas autoridades de la entidad binacional, que fueron elegidas en la reunión realizada en Brasil, en el mes de febrero. La presidencia quedó a cargo de Aldair Rizzi, como representante del Parque Tecnológico “Pato Branco Tecnópole”, y la vicepresidencia, recayó en el Ing. Néstor Oliveri, como representante del Parque Tecnológico Misiones. Ambos desempeñarán tales funciones  durante un período de dos años, finalizado el cual, se producirá la  inversión de  roles, según lo establece el estatuto.

El evento del viernes 05 de abril,  comenzó con un acto protocolar, el cual fue propicio para que  tanto Rizzi como Oliveri, valoraran los vínculos establecidos entre ambos países, básicamente a partir de la vinculación entre los parques tecnológicos. Destacaron el hecho de que desde sus inicios, esta institución binacional persigue un objetivo claro: llegar con tecnología a la gente y transformar la región a partir de programas que promuevan la creación y desarrollo de emprendimientos de base tecnológica.

A continuación de los discursos iniciales, se expuso  una breve reseña histórica del PTBi, y luego comenzaron las presentaciones y talleres previstos en el programa, con miras a evaluar, analizar y proyectar acciones prioritarias. Los puntos sobresalientes de la agenda de trabajo son, en primera instancia, evaluar las actividades y resultados logrados hasta el momento, y las cuestiones operativas de ejecución del plan estratégico y su efectividad. Finalmente en horas de la tarde, el equipo discutió las acciones a ser llevadas adelante durante el 2013 tanto en Argentina como en Brasil. En este punto, el objetivo es proyectar nuevas acciones que permitan fortalecer y avanzar en la integración de ambos países.

El grupo de trabajo se conformó con actores argentinos y brasileños,  delegados de distintas entidades tanto del  sector gubernamental, como del conocimiento y el empresarial, que integran ambos parques tecnológicos, como socios fundadores o adherentes.

Como organismo bilateral, el Parque Tecnológico Binacional se traduce en un programa de cooperación e intercambio técnico-científico y financiero para constituir un polo de innovación tecnológico. Los objetivos son la incubación y radicación de empresas de base tecnológica, la promoción de estudios e investigaciones conjuntas, el desarrollo de programas comunes de Emprendedurismo y programas de pasantías, entre otros.





quinta-feira, 4 de abril de 2013

PTBi se reúne mañana en Posadas


Este viernes 5 de abril se llevará a cabo en Posadas la reunión periódica del Parque Tecnológico Binacional. La agenda de la jornada incluye varios puntos, entre ellos evaluar las actividades proyectadas y realizadas en el 2012, y definir las acciones para el corriente año.

A continuación el programa completo:

  • 8.30 hs. Recepción de invitados.
  • 9.00 hs. Apertura: Governanza PTBi / Charlas oficiales-Autoridades.
  • 9.20 hs. Himnos de Argentina y de Brasil.
  • 9.30 hs. Rescate y nivelación del equipo / Línea del tiempo (César).
  • 10.00 hs. Actividad: Recopilación de información por Eje.
  • 10.40 hs. Pausa para el Café.
  • 10.55 hs. Alinear las acciones del 2012.
  • 12.00 hs. Almuerzo (en el lugar).
  • 13.00 hs. Rescate acciones de 2012 y las acciones estratégicas para 2013 – Plan de acción.
  • 16.30 hs. Evaluación e Información.
  • 17.00 hs. Cierre de la reunión.




terça-feira, 26 de fevereiro de 2013

Invitación: Inauguración Planta Industrial de Sustrato Misionero


Se inaugurará la Planta Industrial de Sustrato Misionero en San Vicente


El viernes 1º de marzo, a las 15.00 hs., se inaugura la Planta Industrial de Sustrato Misionero ubicado en la localidad de San Vicente. El proyecto, ejecutado por el Parque Tecnológico Misiones, surge de investigaciones de la EEA Cerro Azul, del INTA y contó con el apoyo financiero del Gobierno de la Provincia.

La Planta de Producción de Sustrato en la localidad de San Vicente surge a partir de un convenio de colaboración entre la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) Cerro Azul del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Parque Tecnológico Misiones (PTMi). El objeto del convenio es la difusión de tecnologías que aporten a la competitividad y desarrollo sustentable del sector tabacalero de la provincia, principal productor de tabaco en el país. Se seguirá investigando para aplicar el sustarto a otros cultivos.

quinta-feira, 14 de fevereiro de 2013

Misiones en Flor: Cronograma de capacitaciones





UEVES 14

18 hs.- “Diseño y Construcción de invernáculos" Ing. Iván Cheroki. Propietario Vivero Mayorista de plantas ornamentales, Posadas, Misiones.

VIERNES 15

17 hs. - "Cultivo de orquídeas para principiantes" Rita Franke. Orquideófila y mayor coleccionista de orquídeas del país. Montecarlo, Misiones.
18 hs. - "Comercialización de flores y ornamentales " Yuka Yamawaki. Gerente de MERCOFLOR, La Plata, Buenos Aires.
19 hs. - "Cultivo de Lilium y Gerberas en Misiones": Julio Yamada. Propietario de Cultivo Yamada, Colonia Lujan, Misiones.

SÁBADO 16

10.30 hs. - "Cultivo in vitro de orquídeas": Lic. Evangelina Escalante. Biofábrica Misiones S.A.
11 hs. - “Normativas de Biodiversidad” Prof. José Radins. Jefe del Departamento de Flora, MEYRNR, Misiones.
17 hs. – “Cultivo y comercialización de heliconias y follaje para corte". Ing. Juan Carlos Stutz. Productor de follaje y heliconias, San Ignacio, Misiones.
18 hs. - "Orquídeas del NEA: su cultivo" Carlos Fritz. Orquideófilo, productor de orquídeas nativas e híbridos; Montecarlo, Misiones.

Todas las plantas de la provincia en Misiones en Flor



Desde esta tarde Biofábrica recibirá a los productores, floristas y viveristas de la provincia para que expongan y vendan sus plantas. Se trata de la Feria Misiones en Flor que estará abierta hasta el sábado 16 de febrero. Tres días donde la gente podrá ver, comprar, participar de las capacitaciones, elegir el mejor arreglo floral y hasta ganarse hermosas flores. La entrada es libre y gratuita.


Misiones en Flor busca mostrar y dar a conocer que esta provincia es una gran productora de plantas ornamentales y orquídeas, pero además pretende crear lazos entre los diferentes sectores del rubro: proveedores de insumos, de equipamientos, de riego, servicio de parquizado, florerías, viveristas, productores, etc.